• Home
  • Noticias
  • SAG DETECTA LA PRESENCIA DE GORGOJO DEL EUCALIPTO EN OSORNO

SAG DETECTA LA PRESENCIA DE GORGOJO DEL EUCALIPTO EN OSORNO

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Durante la ejecución de encuestas forestales de rutina en el arbolado urbano de Osorno - sector Rahue Bajo, Mirasur - el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, detectó la presencia de Gorgojo del Eucalipto, Gonipterus scutellatus.

El SAG realiza vigilancia permanente y recibe denuncias sobre plantaciones posiblemente afectadas por esta plaga, que tiene importancia económica y ambiental y existe en Chile desde el año 1998. Para llevar a cabo esta labor, el Servicio trabaja en conjunto con CONAF y las grandes empresas forestales del país, cuya inclinación en estos 14 años de trabajo ha sido controlar el avance de esta plaga utilizando un controlador biológico (liberación de un enemigo natural, el parasitoide Anaphes nitens). El control biológico es una práctica amigable con el medioambiente y existen experiencias científicamente demostradas sobre el éxito que ésta ha tenido en otros países con presencia de Gonipterus scutellatus. Es por eso que desde su detección en Chile, el SAG ha realizado diversas acciones de vigilancia y control biológico, destinadas a conocer la distribución geográfica de la plaga y reducir los niveles de daño.

Por tratarse de la primera detección en la región, el Servicio se encuentra trabajando intensamente, a través de la realización de encuestas en el recurso Eucaliptos globulus que existe como arbolado urbano en la ciudad de Osorno y en las principales rutas de la Provincia. Estas prospecciones se han hecho extensivas también hacia otras partes de la región.

Características de la plaga

El gorgojo del eucalipto corresponde a un insecto defoliador de origen australiano. El daño que ocasiona afecta directamente la tasa de crecimiento de los árboles, ya que tanto adultos como larvas consumen el follaje, especialmente en el tercio superior del árbol. Esta situación genera el debilitamiento de los ejemplares atacados, provocando pérdida de crecimiento y deformación, reduciendo la altura del árbol atacado.

Dinámica de ataque: Cada hembra deposita un promedio de 180 a 270 huevos, distribuidos en 10 a 30 posturas. La ovipostura es realizada en la parte superior de las hojas nuevas, cerca de la nervadura central, donde la hembra deposita de 4 a 10 huevos.Antecedentes biológicos: El ciclo de vida de este gorgojo varía entre 3 a 10 meses, dependiendo de las condiciones climáticas del área, presentando en ambientes óptimos hasta 4 generaciones en el año. En general, es posible indicar que en Chile se pueden encontrar todos los estados de desarrollo al mismo tiempo, incluso se observan adultos durante el invierno.

El período embrionario dura entre 10 a 20 días, al cabo del cual nacen pequeñas larvas. El adulto vive entre 2 a 6 meses y cuando está recién emergido vuela desde el suelo hacia los eucaliptos, donde se alimenta del follaje, principalmente de los brotes nuevos, aunque con un patrón de alimentación diferente al de las larvas, ya que van comiendo las hojas desde el margen, dejándolas con un aspecto redondeado o incluso consumiendo la hoja completa. También afecta la corteza de ramas jóvenes.

 

 

Fecha noticias