• Home
  • Noticias
  • SAG presenta Cuenta Pública 2025 destacando avances en sanidad, control de ingresos ilegales y acceso a mercados

SAG presenta Cuenta Pública 2025 destacando avances en sanidad, control de ingresos ilegales y acceso a mercados

Enviado por Comunicaciones el Vie, 18/07/2025 - 14:34
SAG presenta Cuenta Pública 2025 destacando avances en sanidad, control de ingresos ilegales y acceso a mercados

El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, José Guajardo Reyes, presentó esta mañana la Cuenta Pública Participativa 2025, gestión 2024, del SAG, instancia en la que se dieron a conocer importantes avances en áreas clave para el sector silvoagropecuario y donde el trabajo del Servicio es fundamental. Entre ellos destacan la lucha contra el ingreso ilegal de productos agrícolas, el progreso en la erradicación de la brucelosis bovina y la implementación del Systems approach para uva de mesa con Estados Unidos, entre otros hitos. La ceremonia se realizó en el auditorio del Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, en la ciudad de San Fernando, región de O’Higgins.

La actividad fue encabezada por el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, y contó con la participación del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y autoridades regionales, como el Gobernador de O’Higgins, Pablo Silva; la Delegada Provincial de Colchagua, Marta Pizarro; los senadores Juan Luis Castro y Alejandra Sepúlveda; y los diputados Félix Bugueño y Carla Morales. Asimismo, asistió la representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Eve Crowley, además de directores/as de servicios públicos y representantes del sector privado y exportador.

En la oportunidad, el Ministro Valenzuela indicó “recordemos que el sector silvoagropecuario creció un 7,4% con un boom de exportación de frutas, y estuvimos a la altura, todo el trabajo internacional del SAG,  porque tiene prestigio, el liderazgo mundial también en certificación electrónica, el trabajo con las comunidades… Somos potencia agroalimentaria, somos los principales exportadores de frutas del hemisferio sur al hemisferio norte gracias al Servicio Agrícola y Ganadero… Sin la seguridad fitozoosanitaria que tiene nuestro país, no seríamos lo que somos”.

Por su parte, el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, señaló que “esta es la cuenta pública del trabajo de más de 6.000 funcionarios y funcionarias. Son hombres y mujeres que entregan todo su talento, todo su conocimiento, su profesionalismo en pos de la agricultura de nuestro país. Lo ven ustedes en el aeropuerto, muchas veces lo ven en los mataderos, en la fruta, tomando muestras para la mosca de la fruta, en distintas acciones. Estamos comprometidos con el desarrollo del país”.

Durante la ceremonia se expuso el trabajo realizado en los últimos 12 meses por el Servicio, destacando su impacto en el ámbito silvoagropecuario como en el crecimiento económico y el desarrollo territorial, con efectos directos en las comunidades. En este contexto, se relevaron tres ejes principales de acción.

Ingreso ilegal de productos silvoagropecuarios

En cuanto al ingreso ilegal de productos silvoagropecuarios, en 2024 el SAG interceptó más de 762 mil kilos de productos agropecuarios de alto riesgo ingresados ilegalmente, principalmente por pasos no habilitados en el norte del país.

De ese total, cerca de 500 mil kilos fueron detectados en zonas fronterizas con Perú y Bolivia, incluyendo más de 1,3 millones de huevos de gallina, plaguicidas, bebidas alcohólicas y plantas.

Para fortalecer la vigilancia, se restableció el control carretero en Cuya (Arica y Parinacota) y se implementaron controles esporádicos en Loa y Quillagua (Tarapacá). Además, el SAG presentó un proyecto de ley —con respaldo del Ministerio de Agricultura y gremios— para endurecer las sanciones por el ingreso ilegal de productos silvoagrícolas, buscando un efecto disuasivo frente a este delito.

La autoridad nacional del SAG destacó que “estas acciones buscan proteger la sanidad agropecuaria, resguardar la seguridad alimentaria y evitar impactos económicos en la producción nacional”.

Lucha contra la brucelosis bovina

Uno de los hitos más relevantes de 2024 fue el lanzamiento del Plan Nacional de Erradicación de la Brucelosis Bovina. Una enfermedad que presente en el país por más de cinco décadas, afectando de forma persistente a miles de pequeños ganaderos en el sur del país.

Con foco en ocho regiones del país, esta estrategia permitió llegar a más de 26 mil predios y examinar a más de 1,6 millones de animales, especialmente en el segmento de la Agricultura Familiar Campesina. Gracias a este esfuerzo, la región de Los Ríos fue declarada Provisionalmente Libre de Brucelosis, sumándose a la gran zona libre del país.

En la ocasión, José Guajardo destacó el trabajo colaborativo con diversas instituciones: “Este esfuerzo no lo hacemos solos. Ha sido fundamental el apoyo de los gobiernos regionales, CONADI, INDAP, municipios y universidades, entre otros, con quienes hemos trabajado en conjunto para llegar con equipos a los sectores más rurales, levantar datos y entregar acompañamiento técnico a productores y productoras. Erradicar la brucelosis será un legado sanitario que marcará a esta administración, y lo estamos construyendo desde el territorio, con convicción y responsabilidad”.

Chile avanza con Systems approach en mercados clave

Chile continuó consolidándose como un referente en sanidad vegetal y calidad exportadora, abriendo nuevos mercados gracias al trabajo técnico liderado por el SAG. Es así como se logró avances claves en el acceso a mercados tan exigentes como Estados Unidos, con la autorización para exportar uva de mesa desde tres regiones bajo el enfoque de sistemas o más conocido como Systems Approach. También se firmó un acuerdo con China que permite exportar cerezas desde zonas afectadas por brotes de mosca de la fruta, implementando medidas sanitarias especiales. “Estos logros reflejan el alto estándar sanitario de nuestra producción y la capacidad técnica del SAG para negociar condiciones que abren puertas y generan oportunidades para los productores, productoras y exportadores del país”, enfatizó la máxima autoridad del SAG.

Finalmente, el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, invitó a la ciudadanía a visitar el sitio web www.sag.cl, donde está disponible el contenido íntegro de la Cuenta Pública 2025, gestión 2024. Además, señaló que las personas pueden dejar sus comentarios y aportes mediante un formulario dispuesto en la misma página. “Escuchar a la ciudadanía es clave para fortalecer nuestra labor y orientar nuestras acciones hacia lo que realmente necesitan”, expresó.

Fecha noticias