• Home
  • Noticias
  • SAG Biobío comenzó trabajo en veranadas en Alto Biobío

SAG Biobío comenzó trabajo en veranadas en Alto Biobío

Enviado por Comunicaciones el Vie, 21/11/2025 - 09:28
SAG Biobío comenzó trabajo en veranadas en Alto Biobío

Para dar inicio al trabajo en las veranadas, costumbre ancestral de llevar los animales desde las invernadas o la zona central a la zona cordillerana, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) comenzó las reuniones con las comunidades pehuenches y sus respectivos longkos de la comuna de Alto Biobío, para dar a conocer el trabajo a realizar en la zona cordillerana.

“Durante esta reunión el SAG presenta a la comunidad el personal que trabajará en las brigadas con ellos en una de las 30 veranadas autorizadas por el Servicio, visitándolos durante la temporada estival. También se recuerdan las enfermedades de importancia y su sintomatología, como por ejemplo Anemia Infecciosa Equina. Se aclaran las dudas y se entrega material de difusión, además, se informan las actividades que se realizarán durante la temporada. En esta oportunidad vamos a identificar a todos los equinos que se muestren con un dispositivo de alta tecnología que nos permite mantener la trazabilidad del ejemplar muestreado. Este es un microchip con un número único que se inserta en la zona del cuello del ejemplar”, destacó el Director Regional del SAG de Biobío, Roberto Ferrada.

Dentro de las actividades contempladas para esta temporada explicó que al iniciarse la temporada estival se realiza un censo a los animales que permanecen en las invernadas de la zona bajo control de Alto Biobío, instancia en la que también se verifica el número de animales y que su identificación corresponda a la información entregada. Una vez que los animales se encuentran en los campos de pastoreo, previa autorización de subida de éstos, se realizan inspecciones y monitoreo serológico a objeto de detectar animales con signos compatibles a alguna de las enfermedades exóticas definidas tales como: Anemia Infecciosa equina, Arteritis Viral Equina, Fiebre aftosa, Lengua azul, Brucelosis caprina y endémicas como la Brucelosis bovina, de acuerdo al plan anual de vigilancia definido por el Servicio.

El trabajo en veranadas también tiene como finalidad atender en forma oportuna la sospecha de enfermedades, controlarlas y evitar la diseminación hacia otros territorios de la región. Se estima que esta temporada subirán aproximadamente 30 mil animales.

Para realizar la vigilancia en la Cordillera de Los Andes el SAG cuenta con 5 brigadas compuestas por médicos veterinarios y técnicos pecuarios.

Fecha noticias