Hasta la explanada principal de la Agrícola del Norte, en Arica, llegó la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, para entregar un balance sobre el ingreso ilegal de productos silvoagropecuarios en la zona y supervisar en terreno el trabajo de fiscalización que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el marco del Plan “NO a la Mosca de la Fruta”.
“Hemos estado desarrollando un trabajo muy importante para fortalecer los mecanismos de control y resguardo de nuestras fronteras, con miras a la erradicación de los brotes activos, no solo en Arica, sino en todo el país. En lo que va de 2025, se han interceptado casi 300.000 kilos de productos agropecuarios en 96 procedimientos de distinta naturaleza, una cifra similar a la registrada durante todo 2024, cuando se controlaron 307.000 kilos”, sostuvo la ministra Fernández.
En concreto, se han interceptado 298.537 kilos de productos agropecuarios en 96 procedimientos. Se mantiene similar al 2024 con 307.626 kilos controlados. El año 2023 registró el mayor volumen de intercepciones con 879.365.
Respecto al control de huevos, se observa un notable incremento en 2025 con 895.000 unidades interceptadas. Esta cifra representa un aumento de aproximadamente 471.5% respecto al 2024 con 189.819 unidades. El año 2023 los huevos interceptados alcanzaron las 193.966 unidades.
Sobre el control de plaguicidas, este 2025 muestra duplicación de intercepciones respecto a 2024 con 366 unidades, lo que refleja mejora en procedimientos de detección o aumento en intentos de ingreso. El 2023 el resultado cerro en 329 unidades de plaguicidas.
Plan NO a la Mosca de la Fruta
Durante la actividad, la secretaria de Estado supervisó en terreno los trabajos de fiscalización de los inspectores/as del SAG a los productos agrícola que se comercializan en el interior de la explanada principal de Agrícola del Norte.
En ese contexto, a la fecha se han incautado 20.827 kilos de productos agrícolas ferias, terminales y mercados mayoristas de la región. Principalmente, se han decomisado guayaba, mango, naranja y papaya. Además de papa y queso.
“Estamos viendo los trabajos de fiscalización que se realizan aquí para evitar y fiscalizar el ingreso de productos ilegales que puedan traer plagas, fundamentalmente en el marco del plan integral que estamos trabajando como gobierno de Chile contra la mosca de la fruta. Estar aquí hoy día es particularmente importante porque la región de Arica ha sido una de las regiones más fuertemente afectadas por la situación de mosca de la fruta”, explicó la ministra Fernández.
En ese sentido, la secretaria de Estado afirmó que “entre los años 2022 y 2025 hemos logrado erradicar 27 brotes. Actualmente tenemos 11 brotes activos, y solo en el último mes y medio hemos erradicado cinco, gracias al fortalecimiento de diversas medidas, como el aumento de la densidad de trampas de vigilancia, la mayor frecuencia de sus revisiones y el refuerzo del trabajo de control y descarga”.
Apoyo a afectados
La autoridad también se refirió a “al trabajo para apoyar a quienes se han visto afectados por las campañas de control del SAG, que, por cierto, incluyen las descargas de los árboles y la mercancía. A través del INDAP hemos beneficiado a 82 beneficiarios, con un poco más de 31 millones de pesos”.
En ese sentido, explicó que el trabajo conjunto con Corfo “nos va a permitir apoyar a 12 agricultores con invernaderos, con hasta 12 millones de pesos cada invernadero, de manera tal de que puedan proteger sus cultivos y evitar el contagio o la entrada de posibles moscas”.
La ministra Fernández añadió que “algo reciente es la posibilidad de que las personas afectadas puedan cobrar seguros a través de los seguros colectivos que hemos trabajado en conjunto entre el SAG y Agroseguros. A la fecha ha habido 11 personas beneficiadas con estos seguros acá en la región de Arica y Parinacota, particularmente en Camarones”.
Finalmente, la ministra de Agricultura afirmó que “tenemos todavía varios brotes que erradicar y sobre todo evitar que vuelvan a producirse por producto del ingreso ilegal. Para eso es muy importante no solo acciones como esta, sino que mantengamos y fortalezcamos este trabajo muy coordinado entre las instituciones del Estado, y también y con mucha fuerza en conjunto con el sector privado”.