• Home
  • Noticias
  • Chile y Brasil acuerdan avanzar en negociaciones para adoptar certificación electrónica para el pisco y zonificación para influenza aviar

Chile y Brasil acuerdan avanzar en negociaciones para adoptar certificación electrónica para el pisco y zonificación para influenza aviar

Enviado por Comunicaciones el Mar, 30/09/2025 - 17:50
Chile y Brasil acuerdan avanzar en negociaciones para adoptar certificación electrónica para el pisco y zonificación para influenza aviar

En el marco de la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) realizado en Buenos Aires, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, sostuvo un encuentro bilateral con el viceministro de Agricultura y Pecuaria de Brasil, Cleber Soares.

Durante la cita, en la que participó la directora nacional de ODEPA, Andrea García, y el director nacional del SAG, José Guajardo, la ministra reafirmó el compromiso del Gobierno con fortalecer la agenda agroexportadora de Chile y asegurar su sostenibilidad.

Uno de los principales acuerdos entre las autoridades fue iniciar gestiones para adoptar el proceso de certificación electrónica para el pisco –tal como existe actualmente para el vino– medida que permitirá agilizar los procesos de exportación y abrir nuevas oportunidades para los productores pisqueros nacionales.

Asimismo, las autoridades revisaron desafíos compartidos en materia sanitaria, como el impacto de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP). En este ámbito, se resolvió constituir un grupo de trabajo para la adopción de la zonificación para productos afectados por la IAAP, el que deberá instalarse durante los primeros 10 días de octubre, con un cronograma definido para los próximos meses.

“Este acuerdo con Brasil es una muestra concreta de cómo la cooperación comercial y sanitaria puede abrir nuevas oportunidades para nuestros productores y exportadores. La certificación electrónica del pisco y el trabajo conjunto en zonificación sanitaria refuerzan nuestra agenda de seguridad, sustentabilidad y diversificación de mercados”, destacó la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández.

Cabe destacar que en 2024, Brasil se convirtió en el principal destino sudamericano de nuestras exportaciones silvoagropecuarias, superando los 704 millones de dólares FOB y con un crecimiento del 36% respecto al año anterior. Hoy es nuestro séptimo mercado global y el segundo en América Latina.

Los principales productos exportados por Chile a Brasil en 2024, en términos de valor, fueron vinos (29%), manzanas y peras frescas (18%) y aceite de oliva (8%). Asimismo, dentro de los principales productos importados por Chile desde Brasil en 2024, en términos de valor, fueron carne vacuna fresca o refrigerada (25%), carne porcina (16%), carne y despojos comestibles de aves (14%) y carne vacuna congelada (6%).

Consejo Agropecuario del Sur

Durante la jornada, la ministra de Agricultura participó en la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), instancia que reúne a los Ministros de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y el diálogo político en materia agroalimentaria.

El encuentro permitió abordar desafíos comunes como la influenza aviar, la mosca de la fruta y la preparación regional para la COP30 en Brasil, junto con promover la seguridad alimentaria, la sostenibilidad productiva y el desarrollo rural. En la cita, la ministra de estado reafirmó el compromiso de Chile con la integración agropecuaria regional y la cooperación internacional.

Finalmente, la secretaria de Estado participó en el Panel de Ministros: Desafíos y oportunidades del agro regional, del Outlook del Mercosur en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Fecha noticias