La Directora General de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, doctora Emmanuelle Soubeyran, tuvo esta semana una visita de 3 días a nuestro país, donde desarrolló una intensa agenda de trabajo junto al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, destacando la charla magistral “Key WOAH Institutional Initiatives”, realizada en el edificio Bicentenario, en Santiago, y la inauguración de la nueva sala de entomología veterinaria en el laboratorio de Lo Aguirre.
En la oportunidad, la doctora Soubeyran valoró el compromiso del SAG con la protección sanitaria del país: “Tan pronto como llegué a Chile me di cuenta rápidamente de que el SAG es un servicio muy comprometido. Incluso vi un video en el avión que explicaba por qué no se deben ingresar alimentos de origen animal, mostrando el trabajo de los inspectores en la frontera. Y al ingresar vi en acción como los profesionales del SAG fiscalizaban productos de origen animal. El servicio veterinario está claramente muy involucrado con la salud animal”, señaló. Estas impresiones reflejan el sólido trabajo público-privado que mantiene Chile para preservar su estatus zoosanitario, reconocido a nivel internacional.
Apretada agenda
El lunes en la región de Los Lagos, la directora general realizó una visita técnica al sector salmonicultor, organizada por el Consejo del Salmón y Sernapesca, donde conoció el funcionamiento y las buenas prácticas de esta industria. En la instancia, se abordaron desafíos sanitarios globales, como el desarrollo de vacunas y la resistencia antimicrobiana, ámbitos en los que el SAG colabora junto al sector productivo.
Asimismo, la autoridad sanitaria participó en la Cumbre Lechera Internacional “Nourishing a Sustainable World”, junto al delegado de Chile ante la OMSA y jefe de División de Protección Pecuaria, Carlos Orellana, evento de relevancia mundial que por primera vez se realizó en Chile, donde sostuvo reuniones con representantes del Consorcio Lechero, el SAG y otras instituciones vinculadas a la sostenibilidad alimentaria.
Junto al Director Nacional (s) del SAG, Óscar Camacho, y a Carlos Orellana, la doctora Soubeyran se reunió con la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacando el papel de los servicios veterinarios oficiales en el desarrollo pecuario nacional. Además, encabezó una reunión con los Centros Colaboradores de la OMSA en Chile, donde relevó la labor del Centro CASA de la Universidad de Chile y del Laboratorio de Patógenos Acuícolas de la PUCV. La jornada concluyó con encuentros con el Colegio Médico Veterinario y la Asociación Gremial de Laboratorios de Productos Veterinarios (ALAVET).
El miércoles la doctora Soubeyran dictó la charla magistral “Key WOAH Institutional Initiatives”, en el edificio Bicentenario, donde abordó temas como la importancia de los servicios veterinarios oficiales, el enfoque Una Salud, la articulación público-privada y la aplicación de inteligencia artificial y análisis de datos en la toma de decisiones sanitarias. La actividad reunió a un público de 260 asistentes, representando del sector público, privado y académico.
“No está en discusión que Chile tiene un muy buen estatus sanitario y, por eso, también cuenta con programas sólidos, como el de brucelosis. Veo que el SAG está muy determinado a mantener este buen estándar y seguir avanzando frente a enfermedades específicas”, afirmó tras la charla magistral la doctora Soubeyran. Además, reafirmó la importancia de trabajar entre los distintos sectores bajo en concepto de Una Salud (One Health), indicando que “la coordinación, colaboración, capacitación y comunicación son claves para la mantener el estado zoosanitario del país”.
La visita de la máxima directiva de OMSA culminó en el Laboratorio de Lo Aguirre, con la inauguración de un laboratorio de Entomología Veterinaria, el primero de este tipo en la red nacional del Servicio. En la ocasión, la directora general expresó que “me llevo una excelente impresión de Chile. Visité distintas regiones, conocí a profesionales del sector público, privado y académico, y pude ver el alto nivel de compromiso y capacidad del país en materia de salud animal”.
La importancia estratégica de la OMSA
La doctora Emmanuelle Soubeyran asumió la dirección general de la OMSA en 2024, y su visita a Chile se enmarca en la invitación extendida durante la conmemoración de los 100 años de la organización, celebrada el mismo año en su sede central en París.
La OMSA es una organización intergubernamental con 182 países miembros, reconocida por la Organización Mundial del Comercio (OMC) como la autoridad normativa en sanidad animal. Su labor es fundamental para la armonización de normas internacionales que permiten el comercio seguro de animales y productos pecuarios.
Chile, a través del SAG, participa activamente en la OMSA. Actualmente, Carlos Orellana Vaquero, delegado de Chile ante la organización, es además vicepresidente de la Comisión de las Américas y unos de los tres representantes de la región ante el comité de gobernanza la OMSA que se encuentra revisando las bases institucionales de la organización.
De esta forma, la visita de la doctora Emmanuelle Soubeyran consolidó los lazos de cooperación científica, proyecta nuevas alianzas estratégicas y reafirma el liderazgo de Chile dentro de la comunidad sanitaria internacional.