• Home
  • Noticias
  • Lanzan en Chile innovador microscopio con IA que analiza la miel en minutos y detecta enfermedades

Lanzan en Chile innovador microscopio con IA que analiza la miel en minutos y detecta enfermedades

Enviado por Comunicaciones el Vie, 22/08/2025 - 16:10
Lanzan en Chile innovador microscopio con IA que analiza la miel en minutos y detecta enfermedades

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Universidad SEK presentaron en Santiago el microscopio HoneyAI, una tecnología inédita en Chile que incorpora inteligencia artificial para analizar miel en cuestión de minutos. La herramienta permite determinar el origen botánico de las muestras, detectar enfermedades como Nosema sp., identificar adulteraciones y verificar la calidad del producto con mayor rapidez y precisión que los métodos tradicionales.

Rodrigo Sotomayor, subdirector de Gestión Técnica del SAG, destacó que este avance “representa un gran paso, porque mejora nuestros estándares de determinación analítica: más rápido, más seguro, más eficiente. Es bueno para el SAG, es bueno para la apicultura y es bueno para la agricultura en general, porque nos permite certificar trazabilidad, ausencia de plagas y la inocuidad de los alimentos con mayor rapidez”.

El desarrollo de HoneyAI contó con la colaboración de la empresa española Microchip y utiliza procesos de machine learning para reconocer y contabilizar pólenes en las mieles. Patricia Aldea, investigadora de la Universidad SEK y coordinadora del proyecto, explicó que la principal diferencia respecto a los métodos actuales radica en la incorporación de inteligencia artificial. “Un análisis tradicional puede tardar hasta cuatro horas, con margen de error humano. Con HoneyAI, el sistema aprende a identificar y clasificar pólenes en minutos, entregando resultados más precisos y a un costo hasta cuatro veces menor, lo que acerca esta tecnología a los apicultores de la agricultura familiar campesina”, indicó.

La herramienta no solo promete beneficios inmediatos para los productores, sino que también se enmarca en la estrategia conjunta entre el SAG y la Universidad SEK de avanzar hacia la creación de un laboratorio de referencia ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en patologías apícolas. Esto posicionaría a Chile como referente regional en vigilancia sanitaria, facilitando la cooperación internacional y el acceso a mercados más exigentes.

De acuerdo con proyecciones realizadas en el marco del convenio, la incorporación de tecnologías como HoneyAI podría generar un crecimiento anual de hasta un 6% en el valor de la miel y productos de la colmena, muy por encima del 2% estimado si se mantienen los métodos tradicionales. Con ello, la apicultura chilena no solo gana en eficiencia y sustentabilidad, sino también en competitividad frente al escenario global.

La incorporación de HoneyAI se enmarca en el trabajo conjunto entre el SAG y la Universidad SEK por fortalecer la investigación aplicada y la vigilancia sanitaria apícola. Esta tecnología no solo mejora los procesos de trazabilidad e inocuidad, sino que también proyecta a Chile hacia un rol de mayor relevancia internacional en el diagnóstico y control de enfermedades de las abejas, con beneficios concretos para la agricultura familiar campesina y la competitividad del sector en mercados globales.

Fecha noticias