
Desde la provincia de Malleco se exportaron por primera vez espárragos y peonías, envíos que forman parte de un total de 154.850 toneladas de productos agrícolas que fueron certificados por inspectores/as del Servicio Agrícola Ganadero de la región de La Araucanía durante la temporada de exportaciones 2024/2025.
La Directora del SAG Araucanía, Ruth Arévalo Macías, explicó que la certificación fitosanitaria es el procedimiento que utiliza el SAG, conducente a la emisión del “Certificado Fitosanitario”, documento que garantiza que los productos a exportar están libres de plagas y enfermedades, cumpliendo así con los requisitos sanitarios exigidos por los países de destino.
En ese sentido el SAG en La Araucanía realiza esta certificación para el Programa de Pre-Embarque SAG/USDA-APHIS que es el resultado de un convenio tripartito entre el SAG, el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Asociación de Exportadores de frutas de Chile (ASOEX). Este Programa aborda los productos hortofrutícolas al estado fresco que están autorizados para ingresar a EE.UU.; así también, el Programa Origen, es el sistema de certificación fitosanitaria para todos los demás países y se lleva a cabo en las instalaciones de las empresas exportadoras.
La manzana de Malleco
Cabe destacar que el principal producto exportado, durante la temporada de exportaciones 2024/2025, fue la manzana, con 78.924 toneladas, lo que representa más del 50% del volumen total certificado. Este fruto tuvo como destinos principales Taiwán, India y Brasil, mercados donde la calidad de la producción regional ha ganado un reconocimiento creciente.
La avena se posicionó en el segundo lugar con 57.959 toneladas certificadas, dirigidas principalmente a mercados latinoamericanos como Venezuela, Guatemala y Nicaragua. Esta cifra refleja la constancia en su producción y la consolidación de destinos tradicionales, que continúan demandando este cereal por su calidad y cumplimiento de estándares fitosanitarios.
También destacaron las exportaciones de arándanos, con 7.479 toneladas, principalmente al exigente mercado de Estados Unidos, siendo la región una zona reconocida como libre de Lobesia botrana, esta condición permite que los productores/as desde La Araucanía al sur, puedan llegar a este mercado sin realizar tratamientos cuarentenarios.
Asimismo, cabe destacar que se inspeccionaron 3.768 toneladas de cerezas, enviadas principalmente a China, lo que evidencia la diversificación de la oferta frutícola regional y el alto estándar sanitario y de calidad de estos productos.
Primeros envíos
El día 28 de noviembre, desde la “Planta La Colmena”, en Traiguén se realizó la primera inspección de 10.905 varas de peonías de las variedades Sarah Bernhardt, Florence Nicholls y Mary E. Nicholls, con destino a los Países Bajos. Cabe destacar que el 100% de lo inspeccionado proviene del predio en el que se encuentra el packing, el cual tiene 2,3 hectáreas plantadas de peonías, con más de 50 variedades de esta flor.
Geraldine Allende Juri, Coordinadora de Exportaciones Agrícolas, de la Región de La Araucanía, destacó que para poder llevar a cabo la exportación de varas de peonías se “trabajó arduamente en equipo, para sacar adelante la puesta en marcha de este nuevo establecimiento del Programa Origen que se encuentra bajo la jurisdicción de la oficina SAG Victoria. Para lograr la aprobación del establecimiento, se realizaron diversas visitas con el fin de mejorar el resguardo del recinto y completar los requerimientos administrativos para su operación”, puntualizó la profesional.
Por otra parte, también durante el 2024 los inspectores/as de la oficina SAG Angol llevaron a cabo el 25 de octubre la primera inspección de 29.522 kilos de espárragos frescos a Brasil desde el establecimiento Collipulli Red Soil, ubicado en la comuna de Ercilla.
La Araucanía continúa consolidándose como un polo agroexportador clave para Chile, gracias al trabajo coordinado entre productores, organismos de certificación y servicios públicos, que han permitido cumplir con las exigencias fitosanitarias de los destinos más competitivos del mundo.