Buscador general
Exportaciones de animales silvestres
Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres. CITES
Aves amenazadas de Chile Rojo - Afiche
Aves amenazadas de Chile Verde - Afiche
Estudio de distribución, estimación poblacional y vigilancia epidemiológica, de las especies exóticas invasoras: Jabalí y Ciervo Rojo, en la Región del Maule
Hemos confirmado la presencia de jabalí silvestre (Sus scrofa) en la región cordillerana del Maule, en tanto se tiene una referencia (no comprobada) de ciervo rojo (Cervus elaphus) silvestre en el extremo suroriental de la región.
El jabalí silvestre se distribuye de forma discontinua en la región del Maule con dos núcleos poblacionales: uno en la zona nororiente (34° 55´53”S -70° 53´0” W)mayormente en la comuna de Teno, y un segundo más al sur en la comuna de Molina (35°23´20”S – 71°00´26”W) incluyendo una unidad del sistema de áreas silvestres protegidas, el Parque Nacional Radal Siete Tazas. Las poblaciones de Sus scrofa se distribuyen en las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno. La mayor densidad relativa de la especie en la región, se encuentra en la precordillera
y cordillera al norte del río Teno.
Los primeros avistamientos de jabalí en la región datan del año 2004 a 2005 en Teno y 2009 en Molina. El origen de la población norte es por expansión natural desde la región de O´Higgins. La población de Molina en cambio, tiene su origen en una liberación intencional (acción penada por ley). La población del norte continuará su expansión hacia el sur y poniente, en tanto que urge la verificación del declive de la población de Molina e instauración pronta de medidas de control y erradicación.
Dada la escasa disponibilidad de tiempo y conocimiento inicial de la distribución de jabalí en el área de estudio, la evaluación epidemiológica de esta población resultó en extremo difícil, obteniéndose una muestra que resultó negativa a las enfermedades del programa de vigilancia epidemiológica porcina oficial.
Finalmente, se discuten y proponen estrategias de sistemas de detección temprana, para ser coordinados por servicios estatales. Cualquiera sea la estrategia implementada, deberá ir necesaria e indisolublemente acompañada de la rápida gestión o disponibilidad de recursos para concretar intervenciones oportunas.
Censos Neotropicales de Aves Acuáticas en Chile. Resultados 2009
Matus, R., Díaz Segovia, F. y Schmitt F, 2010. Censos Neotropicales de Aves Acuáticas en Chile - resultados 2009, Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, Santiago.
Estudio de distribución y estimación poblacional de las especies exóticas invasoras: Jabalí y Ciervo Rojo en Chile
En el contexto del contrato suscrito entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Pontificia Universidad Católica, se desarrolló este estudio cuyo objetivo general fue establecer la distribución geográfica actual de las especies invasoras Jabalí (Sus scrofa) y Ciervo rojo (Cervus elaphus) y realizar muestreos de abundancia poblacional en algunas zonas de su distribución en la precordillera y cordillera del sur de Chile.
A partir del 26 de Octubre de 2009 (fecha de inicio del período que considera este informe) se han desarrollado una serie de actividades por parte del laboratorio de investigación Fauna Australis orientadas al cumplimiento de los objetivos de este estudio.