• Home
  • Noticias
  • SAG suspende ingreso de productos avícolas desde Brasil por brote de influenza aviar altamente patógena

SAG suspende ingreso de productos avícolas desde Brasil por brote de influenza aviar altamente patógena

Enviado por marcela.cerda el Sáb, 17/05/2025 - 16:14
Cierre aves Brasil

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, informa que ha suspendido las importaciones de productos avícolas provenientes de Brasil, luego de la detección de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un plantel de aves comerciales ubicado en el municipio de Montenegro, estado de Rio Grande do Sul. Este brote fue notificado por las autoridades brasileñas a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ayer 16 de mayo de 2025.

Como medida preventiva para proteger el estatus sanitario de nuestro país, libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023, el SAG solicitó al Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil (MAPA) suspender la certificación de exportación hacia Chile, en todo su territorio, de las siguientes mercancías: huevos fértiles y pollitos de un día (incluyendo codornices), huevos fértiles SPF, aves ornamentales o de recreación, carne de aves de corral (fresca, enfriada o congelada), cabezas y patas comestibles, huevos con cáscara para consumo y productos cárnicos procesados que contengan carne de ave fresca.

Adicionalmente, el SAG informa que los siguientes productos solo podrán ser exportados a Chile si cumplen con el requisito de tratamiento térmico (tiempo y temperatura) estipulado en los respectivos certificados veterinarios internacionales acordados con el MAPA: cárnicos procesados de aves madurados, cocidos o acidificados; sebo o grasa de aves para el consumo humano; vísceras de aves; harina de vísceras, de plumas y sangre, de carne y hueso, sebo o aceite de aves para alimentación animal.

Las medidas adoptadas por el SAG se enmarcan en el cumplimiento de las exigencias sanitarias establecidas para la importación a Chile de aves y productos pecuarios de origen aviar, junto con las recomendaciones establecidas por el código sanitario para los animales terrestres de la OMSA ante este tipo de eventos zoosanitarios.

Fecha noticias