Buscador general
Solicitud de inscripción de variedades comerciales de semillas en la lista de variedades oficialmente descritas (LVOD)
Comercio informal de semillas
Instrucciones para completar formulario de Declaración de existencia de variedades frutales al expendio
Consolidado Nacional Declaración de Existencia de Variedades Frutales al Expendio 2001-2019
Consolidado Nacional Declaración de Existencia de Variedades Frutales al Expendio 2020-2021
Consolidado Nacional Declaración de Existencia de Variedades Frutales al Expendio 2018-2022
Consolidado Nacional Declaración de Existencia de Variedades Frutales al Expendio 2018-2023
Normas internacionales para medidas fitosanitarias_NIMF 05
Normas internacionales para medidas fitosanitarias_NIMF 12
Normas internacionales para medidas fitosanitarias_NIMF 07
Análisis e identificación de daños, estados inmaduros y enemigos naturales de Sirex noctilio Fabricius
Este documento pretende armonizar los criterios y metodologías de análisis realizados en laboratorio para la identificación de S. noctilio, indicando los materiales y equipos requeridos para los diferentes análisis (Anexo 1), inspección visual de las muestras, orificios de ovipostura y huevos, características que permiten la identificación de cada uno de los estados de desarrollo del insecto, así como el análisis de la condición interna de ellos, la determinación de enemigos naturales asociados y el análisis de muestras cuando los signos no son evidentes y se requiere una determinación correcta del agente, para la toma de decisiones por parte de la División de Protección Agrícola del SAG. Se ha puesto énfasis en la diferenciación taxonómica de S. noctilio con Urocerus gigas Linnaeus, debido a que ambos insectos pertenecen a la misma familia y presentan similitudes morfológicas y fisiológicas que pueden conducir a error en la identificación cuando no existe suficiente experiencia e información.
Los diferentes análisis han sido apoyados en literatura relevante a los fines de diagnóstico, lo que ayudará también a comprender mejor algunos factores involucrados en el estudio de la biología del insecto. Finalmente, se ha incluido un glosario de términos utilizados en este documento (Anexo 2).
Autores:
Eladio Rojas P.
Ingeniero Agrónomo Entomólogo, Laboratorio Regional SAG Osorno
Rodrigo Gallardo V.
Ingeniero Forestal, Subd. Vigilancia y Control de Plagas Forestales y Exóticas Invasoras, Laboratorio Regional SAG Osorno.