Etapas y resultados de los proyectos de control y erradicación de la brucelosis bovina (1975 - 2006) Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación etapas_resultados_proyectos_control_erradicacion_BB_1975-2006.pdf Fecha Domingo, Diciembre 31, 2006 - 12:00 Tema Brucelosis (varias sp.)
Declaración de Aysén como Región Libre de brucelosis bovina. Antecedentes complementarios del ámbito pecuario Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación informe_COMPLEMENTARIO_declarac_aysen_libre_BB.pdf Fecha Miércoles, Noviembre 30, 2005 - 12:00 Tema Brucelosis (varias sp.)
Informe epidemiológico de erradicación de brucelosis bovina en la Región de Magallanes Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación informe_erradicac_BB_magallanes_2010.pdf Tema Brucelosis (varias sp.)
Declaración de Aysén como Región Libre de brucelosis bovina. Antecedentes específicos del Programa de Erradicación de Brucelosis Bovina Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación informe_ESPECIFICO_declarac_aysen_libre_BB.pdf Fecha Miércoles, Noviembre 30, 2005 - 12:00 Tema Brucelosis (varias sp.)
Situación sanitaria nacional de la brucelosis bovina, 2006 Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación situacion_sanitaria_BB_2006.pdf Fecha Domingo, Diciembre 31, 2006 - 12:00 Tema Brucelosis (varias sp.)
Situación sanitaria nacional de la brucelosis bovina, 2007 Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación situacion_sanitaria_BB_2007.pdf Fecha Lunes, Diciembre 31, 2007 - 12:00 Tema Brucelosis (varias sp.)
Situación sanitaria nacional de la brucelosis bovina, 2008 Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación situacion_sanitaria_BB_2008.pdf Fecha Miércoles, Diciembre 31, 2008 - 12:00 Tema Brucelosis (varias sp.)
Situación sanitaria nacional de la brucelosis bovina, 2009 Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación situacion_sanitaria_BB_2009.pdf Fecha Jueves, Diciembre 31, 2009 - 12:00 Tema Brucelosis (varias sp.)
Situación sanitaria nacional de la brucelosis bovina, 2010 Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación situacion_sanitaria_BB_2010.pdf Fecha Viernes, Diciembre 31, 2010 - 12:00 Tema Brucelosis (varias sp.)
Vigilancia de la encefalopatía espongiforme bovina (2005-2008) Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación informe_vigilancia_EEB_2005_2008.pdf Fecha Miércoles, Diciembre 31, 2008 - 12:00 Tema Encefalopatías espongiformes
Vigilancia de la encefalopatía espongiforme bovina (enero a marzo, 2011) Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación informe_vigilancia_EEB_ene_feb_mz_2011.pdf Fecha Jueves, Marzo 31, 2011 - 12:00 Tema Encefalopatías espongiformes
Erradicación del brote de fiebre aftosa en Chile, 1987 Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Libros Impresos Archivo de Publicación ERRADICACION_FA_1987.PDF Fecha Miércoles, Noviembre 30, 1988 - 12:00 Tema Fiebre aftosa
Situación mundial de la influenza aviar (5 de febrero, 2007) Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación ACTUALIZACION_SITUACION_MUNDIAL_IA_05_02_07.PDF Fecha Lunes, Febrero 5, 2007 - 12:00 Tema Vigilancia aviar
Situación mundial de la influenza aviar (junio, 2006) Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación ACTUALIZACION_SITUACION_MUNDIAL_IA_22_06_06.PDF Fecha Viernes, Junio 30, 2006 - 12:00 Tema Vigilancia aviar
Situación mundial de la influenza aviar (28 de febrero, 2007) Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación ACTUALIZACION_SITUACION_MUNDIAL_IA_28_02_07.PDF Fecha Miércoles, Febrero 28, 2007 - 12:00 Tema Vigilancia aviar
Estrategia Regional de Prevención de Influenza Aviar, 2006 Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Otros documentos Archivo de Publicación ESTRATEGIA_REGIONAL_IA_CVP_27_01_06.PDF Observaciónes Documento elaborado por el Grupo Ad Hoc de Influenza Aviar (GIA) del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), en reunión efectuada el 24 de enero de 2006, en Santiago de Chile. Fecha Viernes, Enero 27, 2006 - 12:00 Tema Influenza aviar
Detección de un brote de influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, comunas de Nogales y Quilpué, Región de Valparaíso. Informe epidemiológico (1/9/2009) Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación informe_epidemiologico_3_mercados_brote_IA_agosto_09.pdf Fecha Martes, Septiembre 1, 2009 - 12:00 Tema Influenza aviar
Situación mundial de la influenza aviar (marzo, 2006) Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación INFORME_INFLUENZA_MARZO2006.PDF Fecha Viernes, Marzo 31, 2006 - 12:00 Tema Vigilancia aviar
Detección de un brote de influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, comunas de Nogales y Quilpué, Región de Valparaíso. Informe de notificación inmediata a la OIE (21/08/09) Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación informe_notif_inmediata_OIE_IA_H1N1_ag_2009.pdf Fecha Viernes, Agosto 21, 2009 - 12:00 Tema Influenza aviar
Detección de un brote de influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, comunas de Nogales y Quilpué, Región de Valparaíso. Informe de seguimiento N° 1 a la OIE (31/08/09) Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/11/2012 - 16:18 Ámbito de acción Sanidad animal Monitoreo y vigilancia Estudios, encuestas y planes de vigilancia Notificación de enfermedades Atención de denuncias Mataderos y Centro de faenamiento y autoconsumo Laboratorios privados de diagnóstico veterinario Vigilancia basada en riesgo Prevención en campos de pastoreo cordillerano Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano Programa de Bioseguridad en Recintos Feriales Control y erradicación de enfermedades Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) Tuberculosis bovina (TB) Resúmenes de actividades Tuberculosis Bovina Brucelosis bovina (BB) Loque americana (LA) Programas voluntarios de control y certificación Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES) Situación sanitaria nacional Tipo de Publicacion Informes Archivo de Publicación informe_seguimiento_1_OIE.pdf Fecha Lunes, Agosto 31, 2009 - 12:00 Tema Influenza aviar