En función de los resultados observados en los distintos estudios realizados relativos a la ocurrencia de la enfermedad en el país, se distinguen cuatro zonas:
- Zona I: de presentación esporádica. Incluye desde la Región de Tarapacá a la de Coquimbo donde, según el censo de 1997, existen 4.144 explotaciones y 50.540 bovinos. El último estudio realizado en la zona data de 1994.
-
- Zona II: de presentación endémica con prevalencia inter rebaño media a alta y niveles de infección intra rebaño altos. Incluye desde la Región de Valparaíso hasta la del Biobío. El censo de 1997 señala la existencia de 65.755 explotaciones, con 1.369.561 bovinos.
-
- Zona III: de presentación endémica con prevalencia predial baja y prevalencias intra rebaño bajas aunque algunos rebaños presenten tasas altas. Incluye las regiones de la Araucanía y de los Lagos, exceptuando las provincias de Chiloé y Palena. Esta zona (según el censo de 1997) cuenta con 73.675 explotaciones y 2.236.906 bovinos.
-
- Zona IV: de presentación esporádica con muy baja prevalencia, tanto inter como intra rebaños; existen áreas sin infección. Corresponde a las provincias de Chiloé y Palena de la Región de los Lagos y las regiones de Aisén y de Magallanes. El número de explotaciones según el censo de 1997 es de 16.513 y 439.142 bovinos.