Fusarium circinatum afecta a pinos de todas las edades y su detección requiere de análisis de laboratorio ya que los síntomas pueden confundirse con otras causas y varían según la edad y estructura afectada.
La sintomatología por la presencia de Fusarium circinatum en plantas de Pinus spp. pueden ser:
a. Marchitamiento: El follaje se presenta de color verde claro, con las acículas caídas, dándole un aspecto de marchitez que posteriormente cambia a verde plomizo y que concluye con la muerte de la planta.
 Planta de Pinus radiata con marchitamiento ocasionado por Fusarium circinatum.
Planta de Pinus radiata con marchitamiento ocasionado por Fusarium circinatum.
b. Formación de cancros y exudación de resina: En las plantas, los cancros se observan en la zona del cuello y tallo, y se caracterizan por la exudación de resina.
 Planta de Pinus radiata con cancro y resinación en la zona del cuello.
Planta de Pinus radiata con cancro y resinación en la zona del cuello.
c. Desarrollo micelial de Fusarium circinatum: Corresponde al desarrollo de micelio o hifas del hongo, de coloración blanquecina a anaranjada, que se pueden presentar en las zonas afectadas de la planta.
 Desarrollo micelial de Fusarium circinatum en plantas de Pinus radiata
Desarrollo micelial de Fusarium circinatum en plantas de Pinus radiata
d. Esporodoquios: Son cuerpos fructíferos del hongo, de pequeño tamaño y color anaranjado, donde se producen las esporas, de pequeño tamaño y de color anaranjados. Difícil de observar, se presentan en cancros del tallo de las plantas.
 Planta de Pinus radiata con presencia de esporodoquios.
Planta de Pinus radiata con presencia de esporodoquios.