Antimicrobianos

Sistema de prescripción electrónica de antimicrobianos (pronta implementación) 

El sistema de prescripción electrónica de antimicrobianos es una iniciativa financiada por la UE dentro del proyecto “Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”. Este proyecto brinda apoyo técnico a 7 países de la región, con el objetivo de que éstos desarrollen estrategias para la prevención y control de la RAM. 

El Servicio se encuentra trabajando desde el 2021 en el desarrollo de una plataforma informática para la prescripción de antimicrobianos para especies productoras de alimentos (terrestres) y mascotas. Esta plataforma será la vía obligatoria para la prescripción de antimicrobianos en el país.

Comenzaremos la marcha blanca de este sistema con algunos veterinarios y asociaciones desde el día lunes 13 de febrero hasta marzo de este año. Durante este periodo esperamos recoger información del funcionamiento del sistema.

Entre los meses de marzo y abril realizaremos una campaña comunicacional para dar a conocer el sistema y presentaciones a los distintos participantes de la plataforma (médicos veterinarios prescriptores de antimicrobianos y titulares de predios/planteles), las cuales serán avisadas oportunamente por los canales oficiales del Servicio.

El lanzamiento oficial del sistema se encuentra contemplado una vez que entre en vigencia la normativa que crea este sistema y establece su obligatoriedad de uso.

Inscripción médico veterinario: https://antimicrobianos.sag.gob.cl

Manual inscripción y prescripción médico veterinario: Descargar

MV_RAMMédico veterinario: ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos (RAM)? (Descargar aquí)


Prescripción electrónica antimicrobianos de uso veterinarioNuevo sistema de prescripción electrónica de antimicrobianos veterinarios (Descargar aquí)


Preguntas frecuentes:

Inscripción de Médicos Veterinarios


Qué debo hacer sí:


Emisión de recetas


Venta en farmacias inscritas en el SAG


antimicrobianos


¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?

La RAM se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos, antivíricos, antipalúdicos o antihelmínticos, por ejemplo). Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobianos se conocen como multirresistente.

Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación a otras personas, animales y medio ambiente.

La resistencia a los antimicrobianos supone una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial y requiere medidas por parte de todos los sectores del gobierno y de la sociedad civil.

Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos:

  • - Fortalecer la prevención y el control de infecciones en los establecimientos de salud, las granjas y las instalaciones de la industria alimentaria; 
  • - Garantizar el acceso a los servicios de agua limpia, saneamiento e higiene;
  • - Aplicar las mejores prácticas en la producción alimentaria y agrícola; 
  • - Minimizar la contaminación y garantizar una gestión adecuada de los residuos y el saneamiento.

Declaración de venta de antimicrobianos

Seguimiento al uso de agentes antimicrobianos en cumplimiento de las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

  • Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos

El año 2014, en la 68° Asamblea Mundial de la Salud, los estados miembros aprobaron un Plan de Acción Mundial para combatir la resistencia antimicrobiana, el cual ha sido respaldado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y que bajo el concepto de “Una Salud” fomenta prácticas óptimas que eviten la aparición y propagación de la resistencia antimicrobiana.

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/255204/1/9789243509761-spa.pdf 

Por otra parte, la 67° sesión del Comité Regional de la OMS para Las Américas realizado en septiembre de 2015, aprobó este Plan sobre la Resistencia a los Antimicrobianos y resolvió su aplicación en el contexto de las condiciones propias de cada país.

Chile ratificó este acuerdo, comprometiéndose a diseñar un Plan Nacional que esté en consonancia con el Plan de Acción Mundial.


logo plan nacional una salud

Para mayor información https://www.minsal.cl/plan-nacional-contra-la-resistencia-a-los-antimicrobianos/

Uso responsable de los antimicrobianos

El uso responsable y prudente incluye la implementación de medidas y recomendaciones prácticas destinadas a mejorar la sanidad y el bienestar animal, previniendo y reduciendo la selección y propagación de bacterias sensibles a los antimicrobianos en los animales y en el ser humano.

Dichas medidas son las siguientes:

  • - Garantizar el uso racional de los antimicrobianos en los animales, con vista a optimizar su eficacia e inocuidad.
  • - Cumplir con la obligación ética y la necesidad económica de mantener a los animales en buen estado de salud.
  • - Prevenir o reducir la transferencia de microorganismos resistentes o determinantes de resistencia en el seno de las poblaciones animales, su entorno y entre los animales y los seres humanos.
  • - Contribuir a mantener la eficacia y la utilidad de los antimicrobianos utilizados en medicina humana y veterinaria.
  • - Proteger la salud del consumidor, garantizando la inocuidad de los alimentos de origen animal en relación con los residuos de antimicrobianos.

infografico cinco recomendaciones


Para mayor información https://www.woah.org/es/que-hacemos/normas/codigos-y-manuales/acceso-en-linea-al-codigo-terrestre/?id=169&L=1&htmfile=chapitre_antibio_use.htm


Programa de uso responsable y prudente de los antimicrobianos en la producción primaria

Mediante Resolución N° 1.129/2022 se crea el Programa de uso responsable y prudente de los antimicrobianos en la producción primaria nacional, de carácter obligatorio para los médicos veterinarios y establecimientos pecuarios respecto al uso de antimicrobianos en la producción pecuaria.

El Programa tiene como objetivo el uso responsable y prudente de los antimicrobianos mediante la aplicación de las buenas prácticas productivas, tendientes a prevenir la aparición de enfermedades infecciosas y reducir el uso de antimicrobianos de importancia crítica: Cefalosporinas de tercera y cuarta generación, Colistina y Fluoroquinolonas.

Entrada en vigencia del Programa:

  • - Aves y Cerdos: 01/04/2022

  • - Bovinos, ovinos y caballos: 01/07/2022


Listado de antimicrobianos de importancia crítica incluidos en el programa


Manual Buenas prácticas en el uso de antimicrobianos en animales pequeños

Este manual es el resultado de una labor multidisciplinaria de la Mesa de Trabajo Intersectorial para el Control de la Resistencia a los Antimicrobianos en Pequeños Animales, integrado por representantes del Colegio Médico Veterinario AG, Ministerio de Salud, facultades de medicina veterinaria y SAG. 

Este documento, que forma parte del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos, releva la importancia que tiene este tema para fortalecer y promover el uso responsable y prudente, incluyendo aspectos generales de buenas prácticas de selección de los antimicrobianos para el tratamiento de cuadros infecciosos de origen bacteriano en animales pequeños.

Descargar Manual