¿Cómo se define un medicamento de uso veterinario?
Un producto farmacéutico de uso exclusivamente veterinario, o medicamento de uso veterinario, es cualquier sustancia natural o sintética, o mezcla de ellas, que se administre a los animales con el fin de prevenir, tratar o curar las enfermedades o sus síntomas, además de:
- restablecer, corregir o modificar las funciones fisiológicas,
- estimular la inmunidad activa,
- otorgar inmunidad pasiva,
- diagnosticar enfermedades.
El SAG es la única autoridad encargada en el territorio nacional de la inspección, fiscalización y registro de los medicamentos de uso veterinario, a través de la verificación de su seguridad, calidad y eficacia, con el fin de proteger la salud de los animales, la salud pública, el ambiente y promover el bienestar animal. En este contexto las funciones del SAG se centran en:
- Registro de medicamentos veterinarios, renovación y modificaciones posteriores.
- Evaluación de solicitudes especiales de uso de medicamentos veterinarios.
- Evaluación de solicitudes de elaboración de autovacunas.
- Control de serie de los productos biológicos.
- Disposición y uso de medicamentos importados.
- Autorización de laboratorios farmacéuticos.
- Autorización de establecimientos importadores y de locales de expendio.
- Emisión de certificados de libre venta de medicamentos.
La información relativa a los productos que se encuentran en proceso de evaluación y aquella que fue presentada por las empresas para obtener una autorización, es confidencial.
Material de difusión
- Notificación de efectos adversos por parte de los médicos veterinarios (díptico; jun 2020)
- Médico veterinario: actor clave en el uso prudente y responsable de los antimicrobianos (volante; jun 2020)
- Responsabilidades en la compra, venta y uso de medicamentos veterinarios (afiche; dic. 2018)
- ¿Cuáles son los requisitos para comprar y usar anabólicos y otros medicamentos veterinarios? (volante; dic. 2018)
¡ATENCIÓN!
Se ha modificado la Resolución N° 6.801/2017: Requisitos para registro, comercialización y uso de antimicrobianos
-Ver texto consolidado